
Surgida a finales de los 70,
2000AD fue sin lugar a dudas una de las publicaciones más revolucionarias del mundo del comic. Matriz de algunos de los personajes más singulares que se recuerdan (
Juez Dredd a la cabeza), con vocación especial por la ciencia ficción distópica, sucia, violenta, realista, irónica e incluso metagenérica, la revista acogió a una serie de autores que en la década siguiente ayudarían a cambiar el panorama del comic en los Estados Unidos.

Entre el grupo de efervescentes creaciones llaman la atención los
Harlem Heroes, primer grupo de personajes totalmente negros aparecidos en las viñetas británicas. Sus referentes eran claros: por un lado fílmicos (brutales distopías setenteras como
Rollerball o
La carrera de la muerte del año 2000), deportivos (los espectaculares
Harlem Globetrotters) e incluso comiqueros (
Death Game 1999, una serie aparecida en 1977 en la revista
Action, cuyo guionista tomará las riendas de los
HH en 2000AD y compartirá además algunas líneas argumentales).

En el año 2050, el deporte rey es el Aeroball, una mezcla de futbol americano, boxeo, kung fu y baloncesto. El equipo más popular son los
Harlem Heroes formado completamente por deportistas negros. Sin embargo, un trágico accidente diezmará sus filas llevandoles al borde de la desintegración. Los jugadores supervivientes, liderados por Louis Mayer, aunan fuerzas y deciden continuar para conseguir el campeonato del mundo. La serie narra los enfrentamientos de los Harlem Heroes por lograr dicho empeño viviendo todo tipo de violentas aventuras.

Ideada por
Pat Mills,
Harlem Heroes fue guionizada por
Tom Tully creador de la citada Death Game 1999, y contó con los lapices de
Dave Gibbons sustituyendo al inicialmente previsto Carlos Trigo. La serie contó de 29 episodios con títulos rimbombantes (
The Berlin Blitzkreigs, The Baltimore Bulls, The Siberian Wolves, The Montezuma Mashers, The Flying Scotsmen, The Bushido Blades...) y una secuela aún más salvaje de nombre
Inferno. Salvo error u omisión, nunca publicada en España aunque recopilada en UK en un lujoso integral.
