Showing posts with label SELECCION TERROR. Show all posts
Showing posts with label SELECCION TERROR. Show all posts

Saturday, June 18, 2011

CAMARA DE LOS HORRORES (1973)


Si como es mi caso, uno tiene debilidad por las historias ambientadas en museos de cera, este bolsilibro cumple todas las espectativas creadas. Garland, que por cierto, se presenta en el prologo como maestro de ceremonias y guia oficial, al estilo del maestro de la cripta (en realidad, como anunciador de lo que encontraremos en este espacio tenebroso) nos brinda una narración repleta de misterios, crímenes y algún toque surreal para animar el desenlace de la historia. Quienes conozcan las películas de cabecera sobre este tema (la versión de Michael Curtiz y la posterior de André de Toth), sabrán perfectamente por donde se dirigen los sumideros de esta novelita.
Ambientada en Londres, dos años después de los crimenes del destripador (no podría ser en otra época), los sucesos narrados tienen que ver con una serie de crímenes relacionados con museo de cera situado junto a Market Lane. Su dueño, un francés llamado Jean Louis Romain, poco o nada tiene que ver con el mítico Jarrod, aunque en los primeros compases del bolsilibro ejerce de sospechoso oficial: su esposa está invalida y se sospecha de sus coqueteos con las modelos que utiliza para crear las figuras para el museo. Scotland Yard investiga el caso (el inspector Rolfe) aunque de forma paralela hay un segunda investigación a cargo del periodista y novelista Mervin Lane. ¿se podrán detener los asesinatos?¿cobran vida las figuras de cera?¿que siniestro secreto se oculta detrás de la cámara de los horrores?
Víctimas femeninas en peligro, visitas al museo a medianoche, sospechosos florero, muertes no accidentales y atención especial al personaje de Abigail Hawkins y su peculiar influjo hindú. Como se puede apreciar amplias dosis pulp para un estupendo bolsilibro magnificamente ilustrado en su portada.

Selección Terror
Editorial Bruguera
Nº 20
Ilustración de cubierta: Manfredo Sommer
125 pgs

Thursday, June 16, 2011

MONSTRUO EN LA OPERA (1975)


Uno de los habituales homenajes que Curtis Garland dedicó a alguno de los iconos claves de la literatura de terror. En este caso, El Fantasma de la Opera de Gaston Leroux, a cuya memoria va dedicada esta obrita(como la define en el prólogo su propio autor), pero fiel a los estilemas pulp con que el escritor francés rodeó a su folletinesca criatura. Monstruo en la Opera transcurre, no podría ser de de otra forma, en el Londres victoriano, poco después de los crímenes de Whitechapel, fecha clave en muchas historias del maestro Garland. Un periodista, como improvisado detective, investiga los extraños sucesos que rodean a la Opera de Londres mientras se representa Las bodas de Figaro. Para animar la función, existe un hecho luctuoso vinculado al pasado del lugar, y un (falso) culpable que se apunta desde los comienzos de la narración.
Dividida en dos partes (Un monstruo suelto y Muerte en escena), Garland ripea el original de Leroux desde una óptica, que personalmente me recordó a los acercamientos que Dario Argento hizo sobre el mismo asunto en su versión de El Fantasma de la Opera o en su post-giallo Opera. Como comenta el propio autor prima el grand-guignol sin olvidar el mistery (marca habitual de la casa), los deslumbrantes crímenes, las persecuciones, las noches amenazantes, los laberínticos recovecos del edificio de la opera, giros argumentales al borde de lo permisible, romance, una acosada víctima femenina (aunque por motivos diferentes a los de la obra madre) y un desenlace sorpresivo y lleno de suspense.
Un estimable bolsilibro que cumple con creces su opción de vindicar al escritor homenajeado y su mundo creado.

Selección Terror
Editorial Bruguera
Nº 102
Ilustración de cubierta: Salvador Fabé
96 pgs

Friday, June 10, 2011

¡ARDE, HERMOSA BRUJA! (1975)


Si es presionado adecuadamente, el Diablo se ve siempre precisado a decir la verdad y salir del cuerpo de la embrujada....


Con esta singular cita, comienza esta novelita de brujería de exótica ambientación hungara y donde el maestro Garland se luce a la hora de elegir nombres propios y ajenos. Año 1665, en el condado húngaro de Gorkoburg la ejecución pública de una presunta bruja acaba en desastre: echa una maldición a sus ejecutores y su cabeza, una vez decapitada, desaparece misteriosamente. Dos siglos después, el doctor Roger Quarry de visita por la zona llega al lugar y empezará a descubrir cosas extrañas. Primero, que tiene reserva en el mesón del pueblo y después que su llegada coincide con una serie de percances y asesinatos in crescendo.
Como es habitual en los bolsilibros de Garland se opta por el misterio antes que por el horror aunque sin obviar los indudables golpes de efecto. Quarry médico metido a detective será acompañado por una inocente fémina (de cinéfilo nombre Kristina Ulmer) que se revelará como pieza clave en el desenlace. Asesinatos, situaciones extrañas, misteriosos encierros, amplia gama de sospechosos, indudables notas de folclore, apuntes de cultura general, cementerios, ambiente funebre....
A todo esto, para ser un pueblo perdido Szoksvar cuenta con una amplia vida cultural: un ateneo que incluye biblioteca y museo de cera sobre los azares históricos de la villa. Por lo demás y resumiendo, una obra que va de más a menos, con un forzado giro final tan hilarante como disfrutable.

Selección Terror
Editorial Bruguera
Nº 108
Ilustración de cubierta: Washington Rodríguez
96 pgs

Thursday, April 14, 2011

DRACULA 75 (1974)


Esta prolongación del mito Stokeriano es uno de los acercamientos de Curtis Garland a la temática vampírica desarrollados con fortuna en varios títulos: Mujeres vampiro, Los dientes del murcielago, Los vampiros nunca mueren, La maldición del vampiro plateado, la Roja sed del vampiro, la succión de las mujeres vampiro, Dracula West....Todas ellas manteniendo las pautas clásicas del upiro e incluso en ocasiones aportando ideas ciertamente singulares.
Dracula 75 prolonga el mito, mirando a los nuevos aires que los chupadores alcanzaron en los 70, pero manteniendo las esencias básicas de la obra de Stoker.
Prologada por una cita de Van Helsing, esta aventura se desarrolla en dos épocas distintas, diferenciadas ambas por sendas partes del bolsilibro. La inicial, ambientada en 1899 (con errata incluida en el título del mismo) donde un grupo de personajes liderados por el profesor Daniels buscan la cripta donde se halla enterrado Dracula Vlad. Y una segunda parte, coetánea al momento en que fue escrita donde Roy Fisher (personaje central y motor de la acción) investiga todo lo rodeado a un misterioso manuscrito donde se demuestra la existencia del señor de la noche y donde los descendientes de la profanación de la tumba tendrán que acarrear con una pesada maldición. Las consecuencias sangrientas de tal descubrimiento no se hará esperar.
Garland desarrolla este bolsilibro siguiendo la estructura epistolar de Stoker, con abundantes guiños al maestro y adentrándose en el pasado histórico del personaje. La actualización del mito en los años 70, aunque con algunas irregularidades tiene su encanto y no faltan los asesinatos, las vampirizaciones, la investigación policial, y algunos giros argumentales propios de la literatura pulp. Un estimable pasatiempo bien servido por Garland con su habitual cuidado a la hora de crear el tempo de la historia.
Silver Kane, en el número 74 de la colección, ya había visitado al personaje en un título muy prometedor: Yo Dracula.
Selección Terror
Editorial Bruguera
Nº 90
Ilustración de cubierta: Alberto Pujolar
96 pgs

Wednesday, April 13, 2011

ESTUDIO EN NEGRO (1981)


Brian Cameron, un pintor sumido en un bache econónico importante, recibe un misterioso encargo por parte de una joven: pintar un cuadro de título "Estudio en negro", donde aparezca representada una mujer en su lecho funebre, con cortinajes negros, motivos violáceos y cuatro velones encendidos. Al entregar el enigmático encargo se encontrará con una escena pavorosa: la joven ha fallecido y su velatorio es similar a la pintura que iba a entregar.
De nuevo Curtis Garland, facturando una entretenidísima novela de ambiente victoriano, con los crímenes de Whitechapell en la sombra (en la imaginación del escritor esta época es francamente macabra en cuanto a asesinatos y sucesos extraños), donde no faltan muertes, persecuciones, algo de romance, una investigación no policial, giros argumentales y un desenlace que supera las iniciales expectativas. Estructurada en 11 capítulos con títulos memorables (cámara ardiente, el carruaje trágico, el camafeo, catalepsia...), Estudio en negro es un bolsilibro muy recomendable y con efectos duraderos.
Selección Terror
Editorial Bruguera
Nº 434 (junio 1981)
96 pgs

Monday, March 28, 2011

ANOCHE SALI DE LA TUMBA (1973). CURTIS GARLAND


Publicada en dos ocasiones en la colección selección terror, concretamente en el nº 2 y en el nº 241, Anoche sali de la tumba, es un buen ejemplo para introducirse en los bolsilibros terroríficos escritos por Curtis Garland, pseudónimo que oculta al maestro Juan Gallardo Muñoz. Ambientada en Inglaterra entorno a 1870, la historia que se nos cuenta es un estupendo entramado de misterio repleto de giros argumentales, momentos de terror puro, asesinatos, elementos necrófilos, catalepsias varias, ocultas conspiraciones, camaras de horrores, presencias fantasmagóricas, muertos muy vivos, y un sinfin de avatares propios de la literatura pulp. Garland cuida la estructura del libro, dividiendo la obra en dos partes bien diferenciadas (El relato del muerto y Horror en la niebla), ejerciendo maestría en su descripción de atmósferas (uno de sus puntos fuertes) y no precipitando los acontecimientos que se desarrollan de forma equilibrada, contruyendo un suspense in crescendo, ciertamente memorable. Como sucede en otros bolsilibros surgidos de su pluma, Garland prima el misterio por encima del terror gratuito, siendo fiel a los referentes que rara vez esconde.


Una curiosidad en relación a las ediciones publicadas. En su primera edición, el bolsilibro tiene 128 páginas y se abre con una cita del relato El entierro prematuro de Edgar Alan Poe, con el que comparte algunas de las principales obsesiones. En su posterior publicación, el formato varió a 96 páginas, disminuyendo el tamañó de la letra y eliminando la cita inicial apuntada. Sin embargo, la narración es la misma; no así la portada.

Selección Terror Nº 2. Marzo 1973
128 páginas
Selección Terror Nº 241. Octubre 1977.
96 páginas

Wednesday, March 16, 2011

PENSION DE PARIS (1976). RALPH BARBY


El destino de Jérome Sebolix queda marcado en el primer capítulo de este entretenido bolsilibro de ambientación parisina y setentera. Un excelente prólogo teñido de sangre que servirá de punto de inflexión para los horrores venideros. Lo que sigue, es una combinación de momentos terroríficos y escenas juveniles de marcado talante florero, que no llegan a desmerecer lo planteado en su excelente preludio. Una siniestra pensión junto a un cementerio, dos misteriosas ancianas que lo regentan (¡las hermanas Magenta!), sesiones de espiritismo, siniestras funerarias, cadaveres que se licuan, hedores de ultratumba, algún que otro muerto viviente...Una buena conjunción de elementos bien servida por Ralph Barby (Rafael Barberán y señora), donde no falta misterio, terror, algo de gore, notas de romanticismo naif y algunos logrados sustos. El desenlace sabe a poco, pero es el peaje a pagar en muchas de estas obras.

"Se contenía haciendo rechinar sus dientes. No, no podía gritar...El muerto debía estar abajo. No podía hacer ningún ruido, no podía porque sería como atraer a aquel ser que no pertenecía al mundo de los vivos."

Selección Terror Bruguera. Nº 547 (1976)
96 páginas
Preview on Feedage: hollywood-celebz Add to My Yahoo! Add to Google! Add to AOL! Add to MSN
Subscribe in NewsGator Online Add to Netvibes Subscribe in Pakeflakes Subscribe in Bloglines Add to Alesti RSS Reader
Add to Feedage.com Groups Add to Windows Live iPing-it Add to Feedage RSS Alerts Add To Fwicki
My Zimbio
My Ping in TotalPing.com

Total Pageviews